
Tras un descenso histórico del caudal del río Paraná, en Argentina, miembros de la Prefectura lograron detectar una embarcación hundida hace más de 100 años.
De acuerdo al relato de varios medios argentinos, el barco habría sido usado para la transportación de cuero, maíz y mandioca. Ante la sequía que afronta esta región, la embarcación quedó al ras de la superficie.
La embarcación tendría unos 20 metros de eslora y era un vapor de rueda. De acuerdo a Diario La Nación, la zona fue acordonada para evitar que otras embarcaciones colisionen, además de que se retiró el ancla y otros elementos para preservarlos.
Se estima que el naufragio se dio a finales de 1800 o principios de 1900.
Según los registros de Prefectura Naval Argentina, el viernes pasado el nivel se ubicaba en 47 centímetros frente a la zona de Entre Ríos.
De esta manera, superó el récord histórico de 0,50 metros, que se marcó en septiembre de 1971.
Los especialistas del Instituto Nacional del Agua de Argentina, anunciaron que no hay perspectivas de un repunte importante y anticipan que para el 5 de mayo próximo que la altura podría ser de tan solo 39 centímetros en la ciudad de Paraná.
Si desea más leer más curiosidades, le recomendamos ver el siguiente enlace: