OMS advierte a los países que eliminen “con urgencia” las grasas trans

Los fabricantes de alimentos comenzaron a agregar este sustituto barato de la grasa animal en la década de 1950.

0
693

Las grasas trans, que hacen que las rosquillas espolvoreadas tengan mejor sabor y alargan la vida útil de los alimentos, son peligrosas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) quiere que se eliminen del suministro mundial de alimentos.

Un informe de la OMS, publicado este miércoles, registró que solo 58 países han eliminado o reducido la sustancia, también conocida como ácidos grasos trans, de los alimentos y que más de 100 más deben tomar medidas para salvar vidas.

«En un momento en que todo el mundo está luchando contra la pandemia de covid-19, debemos hacer todos los esfuerzos para proteger la salud de las personas. Eso debe incluir tomar todas las medidas posibles para prevenir las enfermedades no transmisibles que pueden hacer (a la gente) más susceptible al coronavirus y causar una muerte prematura», señaló este miércoles el director general de la OMS, Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, en un comunicado de prensa. «Nuestro objetivo de eliminar las grasas trans para 2023 no debe retrasarse».

Los fabricantes de alimentos comenzaron a agregar este sustituto barato de la grasa animal en la década de 1950. Las grasas trans se obtienen al introducir hidrógeno al aceite vegetal.

El proceso convierte el líquido en una grasa sólida al ser llevado a temperatura ambiente. Cuando se hizo popular por primera vez, algunos nutricionistas pensaron que la grasa sintética era más saludable que la grasa animal. Los estudios pronto demostraron lo contrario.

Comer grasas trans aumenta los niveles de colesterol malo y aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, una de las principales causas de muerte en el mundo. La OMS estima que el consumo de grasas trans sintéticas causa alrededor de 500.000 muertes adicionales relacionadas con enfermedades cardíacas cada año.

Según la ciencia, en 2015, la Administración de Medicinas y Alimentos de EE.UU. declaró que los aceites parcialmente hidrogenados, la principal fuente de grasas trans sintéticas, ya no «se reconocen generalmente como seguros».

Para el 1 de enero de 2020, se suponía que los fabricantes habían eliminado las grasas trans sintéticas de todos los alimentos vendidos en Estados Unidos.

En 2018, la OMS estableció una meta mundial de eliminar las grasas trans para 2023. En 2019, la Unión Europea tomó medidas para retirarlas. Los 35 países que forman parte de la región de las Américas de la OMS/OPS planearon eliminarlo para el 2025.

Hay 15 países que suman dos tercios de las muertes mundiales relacionadas con las grasas trans, señaló la OMS. Además de EE.UU., tres de esos 15 tomaron medidas para establecer límites a la cantidad de grasas trans en los alimentos o para prohibirlas por completo.

La agencia alentó a los demás países sin prohibiciones, Azerbaiyán, Bangladesh, Bután, Ecuador, Egipto, India, Irán, México, Nepal, Pakistán y la República de Corea, a tomar «medidas urgentes».

Si desea más información relacionada, le sugerimos ver el siguiente enlace:

Artículo anteriorDía Internacional para la Prevención del Suicidio
Artículo siguienteAire acondicionado y coronavirus: ¿hay más posibilidades de contagio?