Video: nace potro clonado con ADN preservado desde hace 40 años

Se trata de una raza "en peligro crítico de extinción", se encuentran en Mongolia y son considerados la última especie de animales "verdaderamente salvajes".

0
569

En una instalación veterinaria en Texas lograron clonar a un potro del caballo de Przewalski, los científicos utilizaron ADN preservado desde 1980 en el zoológico de San Diego, de un semental nacido en Reino Unido que trasladaron a Estados Unidos en 1978.

La especie se extinguió formalmente en su estado salvaje y de acuerdo con las investigaciones de los científicos han conseguido sobrevivir durante los últimos 40 años gracias a los cuidados que reciben en los zoológicos.

Los caballos de Przewalski son animales “en peligro crítico” que se encuentran en Mongolia y son considerados la última especie de “caballos verdaderamente salvajes” y son “primos lejanos” de los caballos domésticos modernos, separándose de ellos hace unos 500 mil años, según el Museo Smithsoniano de Arte Americano.

Para intentar evitar, de nuevo, su desaparición, se ha realizado esta clonación con un material genético que había sido criopreservado durante 40 años por San Diego Zoo Global, que es una entidad de defensa de los animales y sin ánimo de lucro.

El caballo clonado de Przewalski, que nació el pasado 6 de agosto, ha sido bautizado con el nombre Kurt, en honor al Doctor Kurt Benirschke, el creador de San Diego Zoo Global Frozen Zoo, que ha estado recolectando y preservando material genético de los animales en peligro de extinción desde 1975.

Los caballos de Przewalski no son la única especie que Revive & Restore intenta revivir a través de la biotecnología, pero el grupo está tratando de revivir al menos seis especies que se encuentran en peligro de extinción o extintos, que incluyen el mamut lanudo, que se extinguió hace unos cuatro mil años.

Si desea más información relacionada, le sugerimos ver el siguiente enlace:

Artículo anterior¿Cuál es el mayor parque eólico marino del mundo?
Artículo siguienteCementerio con cráneos deformados revela existencia de una comunidad multicultural única