La Tierra tiene más ‘cosas’ hechas por el hombre que seres vivos

La producción de hormigón, metal, plástico, ladrillos y asfalto es mayor que la biomasa, según un nuevo estudio.

0
615

Es un hecho. Por primera vez en nuestra historia, los materiales hechos por los seres humanos superan ya toda la biomasa de nuestro planeta.

Así lo atestigua un nuevo estudio del Instituto de Ciencias Weizmann y que recoge la revista Nature en el que examinaron los cambios en la biomasa global y la masa humana desde 1900 hasta la actualidad. Los cálculos se hicieron en peso seco, excluyendo el agua.

Recordemos que la masa antropogénica se define como la masa incrustada en objetos sólidos inanimados fabricados por humanos sin incluir los desechos.

Una huella humana gigante

Los datos son claros. La creciente producción y acumulación de objetos hechos por el hombre (denominada masa antropogénica) ha contribuido a un cambio en el equilibrio entre la masa viva y la hecha por el hombre.

Y es que los rascacielos, las carreteras, las casas, los coches… todo lo que está dejando de legado la humanidad iguala o supera la masa de todo lo que está vivo en el planeta (plantas, animales). 

Aunque resulte chocante, el cálculo de ambos parámetros ha revelado que las creaciones de la humanidad pesan más en la Tierra que la biomasa.

Como ejemplo, los científicos afirman que solo el plástico ya es mayor en masa que todos los animales terrestres y criaturas marinas juntas. El hormigón, por otra parte, representa actualmente más del 40% de toda la masa antropogénica anual con 549 gigatoneladas producidas cada año.

¿Y el asfalto? El asfalto ha aumentado constantemente desde su aparición en la década de 1930, con la creciente infraestructura de carreteras del mundo y el deseo de que la demanda de conducción de vehículos pudiera llegar a todas partes. En 1940 solo se producía una gigatonelada de asfalto. En 2020 esa cifra es de 65 gigatoneladas.

Si bien los seres humanos podrían creer en “la inmensidad del globo y la aparente infinidad del mundo natural”, los investigadores aclaran que querían proporcionar una medida objetiva y rigurosa de la realidad del equilibrio entre el hombre y la naturaleza.

Situación actual en cifras

  • Materiales/objetos hechos por el hombre: 1,1 billones de toneladas
  • Biomasa (animales, plantas): 1 billón de toneladas

Al estimar los cambios en la biomasa global y la masa artificial desde 1990, la investigación mostró que la masa de los objetos producidos por el hombre representaba solo el 3% del peso de la biomasa a principios del siglo XX.

Sin embargo, se produce un cambio circunstancial tras este momento.

Tras la época de esplendor que sucedió a la Segunda Guerra Mundial, la manufactura ha aumentado hasta el punto de que los humanos ahora producen, en promedio, el equivalente al peso de cada persona en la Tierra cada semana.

Mayor consumo y desarrollo urbano

Si seguimos como hasta ahora, esta jungla de cemento en la que vivimos, alcanzará más de dos teratoneladas (dos billones de toneladas), o más del doble de la masa de los seres vivos, en el año 2040. Y es que el peso de carreteras, edificios… se duplica aproximadamente cada 20 años.

La faz de la Tierra en el siglo XXI se ve afectada de una manera sin precedentes por las actividades de la humanidad y la producción y acumulación de objetos hechos por el hombre”, dicen los autores.

Este estudio se suma a los esfuerzos recientes para cuantificar y evaluar la escala y el impacto de las actividades humanas en nuestro planeta. Los impactos de estas actividades han sido tan abruptos y considerables que se ha propuesto que la época geológica actual sea rebautizada como Antropoceno. Nuestro estudio fundamenta rigurosamente y cuantitativamente esta propuesta“, concluyen los expertos.

Si desea más información relacionada, le sugerimos ver el siguiente enlace:

Artículo anteriorEstados unidos alcanza nuevo récord de muertes diarias por covid-19
Artículo siguienteNochevieja: origen, costumbres alrededor del mundo y datos que seguro desconocías