
Hoy es el 236.º (ducentésimo trigésimo sexto) día en el calendario gregoriano y el 237.º en los años bisiestos. Quedan 129 días para finalizar el año.
¿Qué pasó un día como hoy?
Año 79: En Italia el volcán Vesubio entra en erupción, arrasando las ciudades romanas de Pompeya, Herculano y Estabia.
Otros hechos que hicieron historia un 24 de agosto:
358: En las localidades bitinias de Nicomedia y Nicea (actual Turquía) -precedido por dos horas de oscuridad- se registra un terremoto. El incendio resultante termina de destruir las ciudades.
1572: París (Francia): la población católica asesina a más de 3.000 hugonotes (matanza de San Bartolomé).
1563: Ocurre una conjunción de Júpiter y Saturno.
1814: Durante la guerra anglo-estadounidense de 1812 las tropas británicas dirigidas por el general Robert Ross entraron en la capital estadounidense de Washington DC y quemaron muchos de los edificios públicos, incluida la Casa Blanca y el edificio del Capitolio de ese país.
1852: John Russell Hind descubre el asteroide número 18, bautizado Melpómene.
1867: James Craig Watson descubre el asteroide número 93, bautizado Minerva.
1883: Indonesia: se intensifican las erupciones del volcán Krakatoa, que explotará el 27 de agosto y dejará un saldo de 36.417 víctimas fatales.
1940: Londres (Inglaterra): -en el marco de la Segunda Guerra Mundial-, los nazis bombardean por error un asentamiento civil. Inglaterra responde a la agresión bombardeando Berlín. (Día del Águila).
1944: Segunda Guerra Mundial: París es liberada de la ocupación alemana.
1949: Se hace vigente el tratado que establece la OTAN.
1954: El presidente Eisenhower firmó la Ley de Control Comunista que teóricamente prohíbe al Partido Comunista en Estados Unidos.
1962: A 289 m bajo tierra, en el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 7:00 a. m. (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica York, de 5 kt (a 226 m bajo tierra). A las 9:00 detona la bomba Bobac, de 2.5 kt (a 206 m bajo tierra). Son las bombas n.º 284 y 285 de las 1.129 que ese páis detonó entre 1945 y 1992.
1963: Venezuela: las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional, en acción propagandística, retienen al famoso futbolista Alfredo Di Stefano, en la operación Julián Grimau, luego devuelto sano y salvo.
1967: A 228 m bajo tierra, en el área de pruebas atómicas de Nevada, a las 5:30 a. m. (hora local), Estados Unidos detona su bomba atómica Lexington, de 0.8 kt. Es la bomba n.º 517 de las 1.129 que ese país detonó entre 1945 y 1992.
1991: Ucrania se independiza de la Unión Soviética.
1995: Estados Unidos: Microsoft lanza al mercado el sistema operativo Windows 95.
1995: Estados Unidos: Microsoft lanza al mercado el sistema operativo Windows 95.67
1996: Estados Unidos: Microsoft lanza al mercado el sistema operativo Windows NT 4.0
2001: Joaquín Sabina sufre un leve infarto cerebral.
2003: Hungría: Fernando Alonso gana el Gran Premio de Hungría y se convierte -hasta 2008- en el piloto más joven de la historia en ganar un Gran Premio de Fórmula 1, además de ser el primer español en conseguir una victoria en esta competición.
2006: La Unión Astronómica Internacional publica una nueva definición de planeta que excluye a Plutón. El sistema solar reduce su número de planetas de nueve a ocho.
2011: Estados Unidos: Steve Jobs renuncia a su cargo de director de la empresa Apple.
2016: Los Ángeles (California): se celebra el Día de Kobe Bryant (Kobe Bryant Day) en honor del exjugador de baloncesto de la NBA Kobe Bryant.
2016: Terremoto en la provincia de Rieti (Italia) de magnitud 6,2 en la escala de Richter causa al menos 267 muertos en el centro del país.
2016: Terremoto en Birmania de magnitud 6,8 en la escala de Richter.
Si desea más información relacionada, le sugerimos ver el siguiente enlace:
Efemérides de hoy 22 de agosto. ¿Qué pasó un día como hoy en la historia?