
Hoy es el 259.º (ducentésimo quincuagésimo noveno) día del año -el 260.º (ducentésimo sexagésimo) en los años bisiestos- en el calendario gregoriano. Quedan 106 días para finalizar el año.
¿Qué pasó un día como hoy?
1987: Se firmó el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. En conmemoración a este acto, la Asamblea General de la ONU proclama cada 16 de septiembre –Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono-.
Otros hechos que hicieron historia un 16 de septiembre:
1810: Dolores, México: el cura Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada en contra de la dominación española, en un acto conocido como el Grito de Dolores y el cual da inicio a la Independencia de México.
1908: Estados Unidos: Billy Durant funda la empresa de automóviles General Motors.
1920: Estados Unidos: se produce el Atentado de Wall Street en que fallecen 38 personas y casi 400 heridos. Es el primer atentado con coche bomba.
1932: Mahatma Gandhi comienza su huelga de hambre en oposición a las nuevas leyes de separación de castas de Gran Bretaña.
1957: En el área de pruebas atómicas de Nevada (a unos 100 km al noroeste de la ciudad de Las Vegas), a las 4:50 (hora local), Estados Unidos detona a 460 m bajo tierra su bomba atómica Newton, de 12 kilotones. Es la bomba n.º 113 de las 1.132 que ese país detonó entre 1945 y 1992.
1961: En un pozo artificial, a 98 metros bajo tierra, en el Sitio de pruebas atómicas de Nevada, a las 11:45 (hora local) Estados Unidos detona su bomba atómica n.º 198, Shrew, de 2.6 kilotones.
1973: Estadio Chile (actualmente Estadio Víctor Jara, en Santiago de Chile): agentes de la dictadura de Pinochet torturan y asesinan al cantautor Víctor Jara.
1975: Papúa Nueva Guinea se independiza de Australia.
1976: en La Plata (Argentina) sucede la Noche de los Lápices; varios estudiantes de secundaria que luchaban por la implementación del boleto estudiantil gratuito son secuestrados, torturados y asesinados por agentes de la dictadura.
1982: Líbano: suceden las Matanzas de Sabra y Chatila: falangistas cristianos con apoyo israelí asesinan a miles de civiles.
1997: Steve Jobs regresa a Apple Computers, que había fundado para dirigir temporalmente la empresa durante la búsqueda de un líder permanente.
2011: Resolución 2009 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas es adoptada.
2015: Chile: se produce un terremoto de gran intensidad, acompañado de réplicas y tsunami de una magnitud de 8,4 en Escala sismológica de magnitud de momento, produciendo 16 fallecidos y numerosos damnificados.
2015: Guatemala: el Congreso elige como vicepresidente de la República a Juan Alfonso Fuentes Soria.
2020: La familia Nintendo 3DS muere tras 9 años de actividad.
Si deseas más información relacionada, te sugerimos ver: