
La Cumbre del Clima de Glasgow (COP26) que se celebró en 2021 con el objetivo de atajar la crisis climática mundial, no fue por buen camino. Climate Action Tracker (CAT) publicó un análisis de las promesas realizadas en la COP26 y las comparó con las del año anterior.
Sus cálculos sugieren que los compromisos y anuncios prometidos hasta ahora no van lo suficientemente lejos y pondrán al planeta en el camino de 2,4 ° C, por encima de los niveles preindustriales para finales de siglo.
Una enorme brecha de credibilidad, acción y compromiso
Unos 140 países que cubren el 90% de las emisiones globales anunciaron objetivos a largo plazo para alcanzar el cero neto, pero CAT ha expuesto que solo unos pocos tienen planes para alcanzar el objetivo de forma seria.
Para cumplir con la meta de 1,5 ° C, las Naciones Unidas quieren lograr el “cero neto”, donde no se emiten más gases de efecto invernadero de los que se pueden absorber simultáneamente, para 2050. Pero esto será imposible a menos que las emisiones, en su mayoría de dióxido de carbono de la quema de carbón, petróleo y gas, se reduzcan en un 45% con respecto a los niveles de 2010 para 2030.
“Los líderes de hoy deben rendir cuentas por esta enorme brecha de 2030. Si esperamos otros cinco años y solo discutimos los compromisos de 2035, es posible que se pierda el límite de 1,5 ° C ”, añade Niklas Höhne del NewClimate Institute, otra organización colaboradora de CAT.
Si deseas más información relacionada, te sugerimos ver: