La Antártida y el Ártico están experimentando un calor monstruoso

Temperaturas sin precedentes. Estas son las cifras que arroja un nuevo informe: más de 40 ºC por encima de lo normal en estos lugares remotos.

0
386

Los polos de la Tierra están experimentando simultáneamente temperaturas extremadamente altas, con partes de la Antártida alcanzando 40 grados centígrados por encima de las temperaturas promedio, mientras que algunas áreas del Ártico han sido de más de 30 ºC por encima de la media, según los datos de las estaciones meteorológicas situadas en estas zonas remotas de nuestro planeta.

Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), la temperatura promedio de la Tierra en cada década desde 1880 ha aumentado 0,08 grados Celsius y la tasa de calentamiento global se ha duplicado en los últimos 40 años desde 1981. Su aumento se debe, en su mayor parte, a la cantidad de gases de efecto invernadero que hemos emitido a la atmósfera.

Temperaturas tórridas para la Antártida

Las temperaturas en la Antártida rompieron récords anteriores el pasado 18 de marzo, cuando la estación meteorológica Concordia -que está a unos 3 200 metros de altura- registró -12,2 °C, unos 40 °C más que el promedio. Mientras tanto, la estación meteorológica de Vostok, también en la Antártida (y que fue donde se registró la temperatura más baja de la Tierra con -89,2 ºC), superó los -17,7 °C, venciendo su récord histórico en unos 15 °C. Otra estación costera de la Antártida, la Base Terra Nova, vio temperaturas muy por encima del punto de congelación a 7 ºC. Todo ello basado en modelos meteorológicos de la Administración Atmosférica Oceánica Nacional de EE. UU.

Y es que estamos ante una ola de calor que está golpeando tanto la Antártida como el Ártico.

El Ártico se ha estado calentando dos o tres veces más rápido que el resto del mundo. Había estado experimentando temperaturas inusuales en mediados de marzo, ya que se acercaba o estaba en el punto de fusión, según el científico e investigador principal del Centro Nacional de Datos de Hielo y Nieve en Boulder, Colorado, Walt Meier.

El viernes 18 de marzo, con la aparición de la luna llena de Gusano, el Ártico en su conjunto fue 3,3 grados más cálido que el promedio de 1979 a 2000.

Es un hecho inusual que ambos polos, norte y sur, se estén enfrentando a este calor monstruoso (y, por tanto, derritiéndose), al mismo tiempo.

Según los expertos, se trataría de un evento climático aleatorio pero si volviera a ocurrir o sucede repetidamente, sí que podría ser algo de lo que preocuparse como parte de la evolución del calentamiento global.

Los científicos climáticos están realizando un seguimiento continuo de este extraño suceso de los polos de la Tierra. No olvidemos que, según un informe de acción climática de la Comisión Europea (CE) de la Unión Europea (UE), el período entre 2011 y 2020 ya se ha convertido en la década más cálida registrada en la historia de la humanidad y la principal causa del cambio climático son el efecto de los gases de efecto invernadero que, estos gases absorben el calor solar, provocan el calentamiento global (además, la quema de combustibles fósiles y otras actividades relacionadas con esta industria, son otros contribuyentes clave de la aceleración del efecto de los gases de efecto invernadero).

Sin ir más lejos, en 2021, la primera parte del informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) advertía que el cambio climático inducido por el hombre ha causado cambios inevitables en algunas partes del sistema climático de la Tierra. Informe extraído de muyinteresante.es

Si deseas más información relacionada, te sugerimos ver:

Artículo anteriorPfizer pide retirar medicamento de presión arterial por riesgo de cáncer
Artículo siguienteHazaña que desafía la muerte: dos pilotos cambiarán de avión en el aire – Video