Qué ver en el cielo nocturno este mes de enero 2023

Podrás observar las constelaciones de Orión, Géminis y Tauro; la conjunción de Venus y Saturno y cómo la Luna recorre la bóveda celeste día tras día.

0
427

Con enero llega un nuevo año cargado de astronomía y con incontables oportunidades para disfrutar del cielo nocturno. Con esta pequeña guía podrás disfrutar de los principales fenómenos de enero aunque también mencionaremos algunos de los más interesantes de este año. Aunque enero equivalga a temperaturas frías, el invierno también trae consigo mayor claridad en las observaciones con telescopio.

Fases lunares

Darán las campanadas de año nuevo con una luna creciente y a poco de ponerse tras el horizonte del oeste. La luna llegará a su máximo brillo con la luna llena el 7 de enero y desde ahí irá disminuyendo la cantidad de superficie visible que refleja la luz del Sol hasta que se alcance la luna nueva el 21 de enero. Durante el mes nuestro satélite irá recorriendo el cielo como ha venido haciéndolo desde que se formó y se situará muy cerca de Marte poco antes de las 21:00 del 3 de enero. También se acercará considerablemente a Júpiter el día 26 de enero poco después de las 4:00 de la mañana, aunque menos que al planeta rojo. Estas conjunciones, y en general cualquiera en la que esté involucrado nuestro satélite, duran apenas unas horas, dado el rápido movimiento de la luna por la bóveda celeste, por lo que es importante intentar observarlas en el momento de máximo acercamiento.

Constelaciones y planetas

Durante enero podremos disfrutar de algunas constelaciones típicas de invierno, como Tauro, con Aldebarán formando el ojo del toro y el cúmulo de las Perseidas su corazón; Orión, con Betelgeuse y Rigel dominando cada extremo y su cinturón en el centro; Géminis, con Castor y Pollux a la cabeza; así como de las estrellas Sirio y Procyon, estrellas más brillantes de las constelaciones del Can Mayor y el Can Menor respectivamente. Además, tendremos a Marte cercano a Aldebarán durante todo el mes, por lo que podremos disfrutar de su brillo anaranjado simultáneamente.

Durante enero la noche empezará con la puesta de Venus y Saturno poco después de la puesta de Sol. Júpiter permanecerá algunas horas más en el cielo aunque ya habrá desaparecido antes de la medianoche. Marte permanecerá durante casi toda la noche visible, poniéndose unas horas antes del amanecer. Por último Mercurio se dejará ver en dirección este, menos de una hora antes de que amanezca. Información extraída de muyinteresante.es

Si deseas más información relacionada, te sugerimos ver:

Artículo anteriorBomba ciclónica llegará al noreste de EE.UU. este fin de semana
Artículo siguienteHallan vivo un animal que se creía extinto hace 40.000 años